27-03-2025

Su tarea consiste en fusionar el mundo de la mecánica con el de los sistemas electrónicos.

El ingeniero con el concepto de sistema

Una mirada al trabajo de Matthias Meyering, director del Departamento de Integración de Sistemas de STOBER.

Con el SB6, STOBER ha desarrollado un regulador de accionamiento completo que impresiona sobre todo por sus prestaciones de regulación. Gracias a su flexibilidad y funcionali­dad, el dispositivo independiente compacto también es capaz de reducir enormemente el aumento de los costes de control y, por tanto, de desarrollo. Así pues, esta solución es especialmente adecuada para los fabricantes de maquinaria que tienen que adaptar continuamente instalaciones para sus clientes. Uno de los artífices de este desarrollo es Matthias Meyering, director del Departamento de Integración de Sistemas. Su tarea consiste en fusionar el mundo de la mecánica con el de los sistemas electrónicos.

Pforzheim, 27-03-2025: Para adaptar las instalaciones a los requisitos específicos de los clientes, los fabricantes de maquinaria utilizan una gran variedad de componentes, como entradas y salidas analógicas y digitales, en función de la aplicación. En este caso, el sistema de control debe analizar estas señales, lo que supone un considerable trabajo adicional en la programación del sistema de control. «En estas situaciones sería mucho más fácil reducir el trabajo del sistema de control y asignarle únicamente tareas estandarizadas para reducir este esfuerzo», explica Matthias Meyering, director del Departamento de Integración de Sistemas de STOBER. «Esto es posible gracias al uso de reguladores de accionamiento que controlan individualmente el movimiento de los distintos componentes». El nuevo regulador de accionamiento SB6, un dispositivo independiente con alimentación de potencia integrada, ofrece la funcionalidad completa de un control del movimiento basado en el accionamiento. «El regulador es adecuado para máquinas de hasta cuatro ejes y una potencia de baja a media», explica Meyering, la mente pensante detrás de esta innovación.

El desarrollador

Matthias Meyering lleva 24 años en la empresa. ¿Qué le gusta a este ingeniero eléctrico de su trabajo en la empresa especializada en accionamientos de Pforzheim? «Creo que simplemente somos un poco más flexibles que otros proveedores. Esto nos brinda más oportunidades para desarrollar la solución adecuada. Eso es exactamente lo que nos hace tener tanto éxito», afirma. Porque no hay dos trabajos iguales. Por lo tanto, también cada solución es individual. Empezó en STOBER como director de Tecnología de Aplicaciones, y unos años más tarde asumió la responsabilidad de la Gestión de Productos Electrónicos. Es director del Departamento de Integración de Sistemas desde hace casi dos años. ¿Qué significa eso? «Los sistemas electrónicos deben ir de la mano de la mecánica. Creo que mi cargo es el eslabón entre estas dos disciplinas», explica el experto de STOBER. Con su departamento, garantiza que los nuevos desarrollos funcionen de verdad, como el regulador de accionamiento SB6.

Con este regulador de accionamiento, STOBER completa su gama de productos principalmente para el control del movimiento basado en el accionamiento. El SB6 impresiona por sus extraordinarias prestaciones de regulación. Además, las numerosas aplicaciones e interfaces reducen el esfuerzo de control y simplifican considerablemente el trabajo de los constructores de maquinaria. «Durante el desarrollo, era importante para nosotros que las aplicaciones específicas de los clientes, en particular, pudieran realizarse con flexibilidad y que el regulador pudiera representar tantas interfaces como fuera posible. El nuevo SB6 ofrece toda la gama», afirma Meyering.

Distribución inteligente del trabajo

El dispositivo básico dispone ya de cuatro entradas digitales y una analógica. Esto por sí solo puede reducir la carga de un sistema de control mediante la lectura de una señal de entrada analógica a través del controlador y no a través de un componente adicional de entrada/salida del sistema de control. También es posible almacenar en el SB6, por ejemplo, determinados comandos de movimiento. Por tanto, el sistema de control se centra en la gestión de recetas.

Gracias a sus medidas compactas, el nuevo dispositivo también cabe en armarios de mando con una profundidad de instalación mínima de 210 milímetros. Opcionalmente, el regulador se puede equipar con una unidad de mando formada por una pantalla y un teclado.

Los datos del motor se parametrizan mediante una placa de características electrónica, disponible en formato digital. Para una rápida puesta en servicio automatizada y un mantenimiento sin complicaciones, basta con insertar una tarjeta SD en el regulador de accionamiento como memoria de aplicaciones, lo que permite transferir configuraciones.

«Hemos dado mucha importancia al hecho de que los usuarios puedan elegir libremente su sistema de control», añade Matthias Meyering. El regulador de accionamiento de STOBER dispone de forma estándar de los sistemas de bus de campo EtherCAT y PROFINET basados en Ethernet como variantes basadas en el firmware. Con los perfiles de dispositivo CiA 402 o PROFIdrive, el SB6 puede integrarse perfectamente en soluciones de movimiento basadas en el accionamiento o en el control. En los reguladores de accionamiento se pueden integrar las funciones de seguridad STO (Safe Torque Off) y SS1 (Safe Stop 1), que también en esta serie están certificadas según la norma EN 13849-1 para PL e, categoría 4 y se pueden utilizar sin pruebas de funcionamiento que interrumpan la producción. Para el control de las funciones de seguridad se dispone de soluciones con entradas digitales, Safety over EtherCAT (FSoE) y PROFIsafe.

Con el nuevo SB6 se pueden regular tanto servomotores síncronos lineales y rotativos como motores Lean. Para conectar de forma fiable los reguladores de accionamiento a los servomotores síncronos, STOBER suministró su solución One Cable Solution (OCS), que el especialista en accionamientos ha seguido desarrollando junto con el fabricante de encoders HEIDENHAIN. Con el protocolo con viabilidad para el futuro HEIDENHAIN EnDat 3, el nuevo cable híbrido puede conectar de manera fiable motores y reguladores de accionamiento a una distancia de hasta 100 metros. La particularidad: sin necesidad de un costoso estrangulador de salida, transfiere sin interferencias las señales del motor al regulador de accionamiento a una distancia de hasta 50 metros. «Así, en lugar de utilizar dos cables, uno para transferir los datos del encoder y otro para la potencia eléctrica, solo empleamos un cable híbrido, lo que ahorra mucho espacio, sobre todo cuando se utiliza en cadenas energéticas», explica Meyering. «Con nuestro nuevo SB6, las empresas se benefician de un sistema completo compuesto por regulador de accionamiento, servomotor síncrono y el cable adecuado, lo que evita, por ejemplo, problemas de interfaz».

Es posible añadir entradas y salidas analógicas y digitales adicionales, así como otras conexiones de encoder, al regulador de accionamiento mediante un módulo de bornes. «Nuestro SB6 es un regulador de accionamiento independiente y completo de un eje que ofrece todas estas opciones y combina un alto grado de flexibilidad con funcionalidad», resume Meyering.

Leyendas:

sb6 2 530x354 1
Imagen 1: El nuevo regulador de accionamiento SB6 con y sin unidad de mando.
matthias 540x639 meyering
Imagen 2: Matthias Meyering es el director del Departamento de Integración de Sistemas de STOBER y el artífice del SB6.

Derechos de las fotografías: STÖBER Antriebstechnik GmbH + Co. KG

Puede descargar el material gráfico en alta resolución aquí y aquí.

Datos de contacto para la publicación nacional concreta:

Alemania:Austria:
STÖBER Antriebstechnik GmbH + Co. KG
Kieselbronner Str. 12
75177 Pforzheim (Alemania)
Tel.: +49 7231 582-0
sales@stoeber.de
www.stoeber.de/es/
STÖBER Antriebstechnik GmbH
Hauptstraße 41a
4663 Laakirchen (Austria)
Tel.: +43 7613 7600-0
sales@stoeber.at
www.stoeber.at

Contacto de prensa/estudios de mercado:
STÖBER Antriebstechnik GmbH + Co. KG
Silvia Feder Kieselbronner Str. 12
75177 Pforzheim│Alemania
Tel.: +49 7231 582-1660
silvia.feder@stoeber.de
www.stoeber.de

Medios de comunicación:
STÖBER Antriebstechnik GmbH + Co. KG
Solveig Moll
Kieselbronner Str. 12
Tel.: +49 7231 582-1183
solveig.moll@stoeber.de
www.stoeber.de

Envíe un ejemplar a nuestra agencia:
a1kommunikation Schweizer GmbH
Eva Neubert
Gestión de proyectos │ Atención al cliente
Oberdorfstr. 31A
70794 Filderstadt│Alemania
Tel.: +49 711 945 416-27
ene@a1kommunikation.de
www.a1kommunikation.de